MARTES 01 de Abril de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

Acto del 24M en Eduardo Castex

En la mañana de hoy se realizó el acto por la Memoria, Verdad y Justicia en Eduardo Castex. Por las condiciones climáticas el mismo se desarrolló en el Hall Municipal. Estuvo presidido por la intendente Mónica Curutchet quien estuvo acompañada por funcionarios de su gabinete, concejales, autoridades educativas y vecinos.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la profesora Liliana Moyano, quien es la nueva coordinadora zonal de los colegios secundarios. Al respecto expresó: “Toda la comunidad presente hoy nos hemos reunido para recordar y honrar a aquellos que fueron víctimas de un período oscuro de nuestra historia argentina que dejó profundas heridas en nuestra sociedad”.

“El 24 de marzo de 1976, la junta de comandantes conformada por el Teniente General Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Massera y el Generar Agosti asumieron el poder de Estado. El golpe fue recibido con aceptación, facilidad, indiferencia y hasta naturalidad por amplios sectores de la sociedad ya que esto no era una novedad en la historia nacional, pero este golpe tendría características inéditas”, continuó.

“La dictadura de 1976 fue uso de un particular ejercicio de la violencia política, la diseminación del terror en todo el cuerpo social además de incluir una nueva práctica, la desaparición sistemática de personas y muchos de nuestros artistas, pensadores, escritores, actores, estudiantes y todos aquellos que tuvieron pensamiento propio y constituyeran una amenaza a los objetivos de los dictadores fueron perseguidos, encarcelados, torturados y muchos de los organismos de derechos humanos actualmente consideran que en este nefasto período hubo más de 30.000 desaparecidos entre los que se cuentan los 500 niños que fueron adoptados luego de nacer en centros clandestinos de detención”, dijo Moyano.

Por otra parte dijo que “es un día para reflexionar sobre el dolor de los que perdieron a sus seres queridos pero también para reafirmar nuestro compromiso de la memoria, la verdad y la justicia. La memoria es el primer paso para recordar lo sucedido, no es solo un acto de respeto hacia las víctimas sino un acto de resistencia frente al olvido y la indiferencia porque el olvido es el terreno en el que se siembra la injusticia y la indiferencia es el cómplice de los crímenes cometidos”.

“Hoy al recordar dando voz a los que ya no pueden hablar, a los que lucharon por su valentía y su amor por la libertad fueron silenciados de forma brutal, pero no solo recordamos su sufrimiento sino también sus sueños, sus ideales y su compromiso con un país más justo. Hoy sus voces resuenan más fuerte que nunca en cada uno de nosotros que seguimos exigiendo verdad y justicia”, agregó.

“La verdad es otro de los pilares fundamentales de este día y sabemos que la verdad no es un monólogo sino un proceso continuo que debe ser reivindicado. La verdad de lo que sucedió en estos años oscuros debe ser conocida porque solo conociendo la verdad podemos aprender de los errores cometidos y evitar que la historia se repita. Y por último, la justicia, no podemos hablar de memoria y de verdad sin exigir justicia. La justicia no es solo un derecho de las víctimas sino también de toda la sociedad que debe reconocer el valor de la reparación el castigo a los responsables”, indicó.

Finalmente, la oradora manifestó: “La justicia también es el compromiso de seguir luchando para que hechos como los que hoy recordamos nunca más se repitan. Hoy más que nunca necesitamos reafirmar nuestra unidad y nuestra la memoria. La verdad y la justicia son valores que nos unen, que nos dan fuerza para seguir construyendo una sociedad más libre y democrática. Hoy, como todos los días, debemos seguir trabajando para que la historia no se olvide y que las nuevas generaciones crezcan con el conocimiento de lo que sucedió, para que la dignidad de las víctimas sean siempre respetada y para que la justicia finalmente se haga plena”.

Eduardo Castex (Corresponsal)
 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.