“El Presupuesto está equilibrado porque sabiendo que Nación no enviaría lo que estaba comprometido, aunque sí las formas automáticas como es la coparticipación, hicimos una proyección de los recursos y los gastos”, apuntó.
Por ello “si todo se mantiene como está la Ley Impositiva no tendríamos que recortar nada porque ya hicimos ese presupuesto donde se garantizan las prestaciones básicas que tiene que garantizar el Estado”.
Alertó, no obstante, que los números de la recaudación en el país dan cuenta de una situación con grandes ganancias para sectores que ocupan poca mano de obra, lo que se traduce en una retracción del consumo que, a su vez, impacta en la recaudación provincial.
“En enero la recaudación aumentó por el Impuesto a las Ganancias y en el año hubo sectores con ganancias fabulosas como son el financiero, los que brindan servicios, el sector extractivista como la minería o el petróleo y se incluye el agropecuario porque la base del año anterior fue muy poca, pero si se mira bien, en enero el IVA cayó, que es lo que marca la actividad económica, lo mismo que Ingresos Brutos o Sellos en la provincia, que también están cayendo”, describió.
“Y otro dato es que esos sectores que obtuvieron enormes ganancias ocupan solamente al 4% de la población económicamente activa del país”, amplió.
Frente a ello, reiteró que el Estado Provincial afronta una “estrechez financiera” aunque eso no implique riesgos mayores “porque hay una política de Estado que se mantuvo durante los 40 años de regreso de la democracia” que fue la conformación de los “fondos anticíclicos o ahorros”.
Esto, recordó, permitió enfrentar “eventualidades” como la pandemia “cuando se cayó la actividad y hubo que hacer inversiones y gastos. Esos gastos se hicieron acudiendo a los fondos anticíclicos que sí, lamentablemente se vieron mermados mucho en los últimos años por los incumplimientos de Nación” que hicieron que el Estado Provincial echara mano a ellos para “seguir cumpliendo con los compromisos asumidos con las empresas que realizan obras públicas o con los haberes de los jubilados ante la falta de respuesta de ANSES. Estamos con una estrechez financiera muy severa pero la Provincia tiene una historia de orden financiera que le permite tener cierta flexibilidad ante algo que no sea una catástrofe”, cerró, en declaraciones a Radio Nacional.
Escriba su comentario