LUNES 07 de Abril de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Educación pampeana 

Comenzó a dictarse un nuevo Trayecto Formativo de Mediación Escolar y Prácticas Restaurativas

En el marco del inicio de un nuevo Trayecto Formativo de Mediación Escolar y Prácticas Restaurativas, llamado “Hacia una cultura de paz desde la Formación docente Inicial”, estuvimos con docentes y responsables de Institutos de Formación Docente de la provincia, quienes nos brindaron su testimonio acerca de la pertinencia del desarrollo de este Trayecto. 

La iniciativa, que se extenderá hasta fines de noviembre, comprende el dictado de nueve clases desarrolladas a partir de 4 ejes temáticos: Mediación, Comunicación, Análisis de conflicto y Prácticas restaurativas.

Entre sus objetivos generales, se encuentran formar a docentes y equipos de educación superior en herramientas básicas de mediación y prácticas restaurativas para abordar situaciones conflictivas; participar reflexiva y activamente en el proceso de transformación hacia un paradigma con enfoque restaurativo del servicio educativo en todos los niveles y modalidades; proyectar la inclusión de la mediación en los planes de estudio de las carreras de educación superior de La Pampa.

“La idea es aprender y tener herramientas para realizar alguna mediación. Tiene que ver con estas cuestiones de vínculos, de relaciones entre personas que en la formación docente va a tener después algún impacto si logramos apropiarnos de estas cuestiones y por eso me parece sumamente interesante, así que muy contenta”, sostuvo Andrea Acri, profesora del Instituto Superior de Formación Docente de General Acha. 

Por su parte, Fabián Gutiérrez, rector del ITES de Eduardo Castex, afirmó que “nos invitaron a participar de este trayecto novedoso para nosotros sobre Mediación, somos de Nivel Superior, formamos técnicos para el mundo del trabajo y es una cosa novedosa. Estamos con mucha expectativa”.

Respecto a la importancia de que existan estas propuestas de Formación, Federica Ussino, del Instituto de Bellas Artes de General Pico y del Instituto Superior de Educación Física, postuló que “estamos en un momento para el Nivel Superior en el que es sumamente importante abordar los conflictos, sumamente importante escuchar a estas personas adultas con las que nos encontramos a diario, gestionar y aprender a gestionar también estos espacios de encuentro con ese otro. Siempre desde fomentar el diálogo, de tener una mirada atenta, una escucha atenta, que no es fácil. Lo decimos muy bonito desde las palabras, pero en el día a día ponerle el cuerpo a veces cuesta, así que creemos que estos espacios de encuentro van a servir también para aprender a gestionar un poquito mejor esos encuentros después en cada una de las instituciones”. 

En el mismo sentido, Andrea Acri, profesora del Instituto Superior de Formación Docente de General Acha afirmó que “la mayoría de las relaciones humanas tienen sus situaciones, sus dificultades, sus problemas que superar, sus conflictos, entonces estoy muy entusiasmada por la propuesta, los contenidos, los capacitadores. Lo estamos disfrutando. Vamos a aprovechar el espacio y vamos a poder trasladarlo después a las situaciones cotidianas en el Instituto y en la formación, en lo que estemos trabajando en la cursada”.

De cara al futuro profesional de las y los estudiantes del Nivel Superior, Fabián Gutiérrez, Rector del ITES de Eduardo Castex, sostuvo que este Trayecto de Formación “parece ser una herramienta muy útil desde lo personal y por supuesto de lo institucional. Las herramientas que podemos incorporar como para dejarles y brindarles, sobre todo, a nuestros egresados, a los estudiantes para que también cuando enfrenten los desafíos del mundo del trabajo apliquen alguna de las de las herramientas que estamos nosotros prestos a incorporar”.

El Trayecto Formativo de Mediación Escolar, a cargo del Área de Mediación Escolar dependiente de la Coordinación Pedagógica de Políticas Educativas del Ministerio de Educación de La Pampa, continuará sus clases el día 25 de abril, donde se llevará a cabo el trabajo sobre el Eje N1: Mediación. Mayo y junio, por su parte, serán los meses en los que se llevará adelante el Eje N2: Comunicación y, en agosto será el turno del Eje N3: Análisis de conflicto, siendo septiembre, octubre y noviembre el momento de abordaje del Eje N4: Prácticas restaurativas.

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.