MARTES 04 de Febrero de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

Día Mundial contra el Cáncer: jornada para fomentar la prevención y el control

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, se busca aumentar la concientización y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y detección precoz de esta enfermedad.

El cáncer es una enfermedad caracterizada por el crecimiento incontrolado de células anormales en el cuerpo. Estas células pueden invadir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático y sanguíneo. Existen diferentes tipos de cánceres, cada uno con sus propias características y patrones de crecimiento.

Sebastián García Peralbo, oncólogo santarroseño, jefe del Servicio de Oncología del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro y titular del Comité de Cáncer de La Pampa, reflexionó ante la Agencia Provincial de Noticias que el día fue promulgado por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer, “con el fin de promover y concientizar sobre las problemáticas de esta enfermedad, su prevención, la importancia del diagnóstico precoz y una mejora en la accesibilidad de los tratamientos oncológicos. Más allá de que se trabaje durante todo el año, siempre es bueno tener una fecha para realzar estos temas y reforzar la concientización, sensibilización y la importancia de los controles para la detección temprana. Tomar conciencia, mejorar hábitos de vida y consultar oportunamente es lo que nos va a ayudar a disminuir el número de casos o poder detectarlos de manera más precoz, logrando mayores éxitos en el tratamiento".

Hábitos saludables y detección precoz

Consultado sobre la incorporación de hábitos saludables para la prevención de algunos tipos de cáncer, el profesional indicó que en lo que respecta a la prevención, “es fundamental hacer hincapié en el estilo de vida y los cambios en los hábitos diarios. Adoptar una alimentación balanceada, practicar ejercicio regularmente y evitar el consumo de tabaco y alcohol no solo puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer, sino también mejorar la calidad de vida y el pronóstico de aquellas personas que están enfrentando esta enfermedad.
Cuando observamos las causas de muerte en la población, vemos que las enfermedades cardiovasculares y los cánceres ocupan los primeros lugares. Entre los factores de riesgo se encuentran la obesidad, el sedentarismo, el tabaco y el alcohol, todos ellos estilos de vida modificables que podrían reducir el número de casos".

En cuanto a la detección precoz y a la importancia de realizar los controles o estudios diagnósticos oportunamente, el profesional señaló la importancia de entender “que existen cuatro o cinco tipos de tumores que son los más frecuentes en la población y que tienen métodos de detección temprana. Hablamos por ejemplo de los tumores de mama, colon, próstata, cuello uterino. Tenemos métodos eficaces para detectar precozmente estos tipos de cáncer, como la mamografía, la ecografía mamaria, la colonoscopía, el control prostático a partir de los 50 años y el Papanicolaou (PAP) para los tumores de cérvix. Para detectar los tumores más frecuentes, contamos con estudios diagnósticos eficaces que debemos realizarnos oportunamente. En el caso del cáncer de pulmón, quizás es un poco más difícil detectarlo precozmente, por eso hacemos hincapié en el cese del tabaco. Es importante siempre destacar que la detección precoz del cáncer es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento y mejorar el pronóstico general del paciente. Identificar el cáncer en sus etapas iniciales permite enfrentar los desafíos del tratamiento con más oportunidades de obtener resultados favorables. En muchos casos, los cánceres detectados en fases tempranas son más susceptibles a tratamientos menos agresivos y tienen una mayor probabilidad de ser curados".

Medicina de precisión y tratamientos personalizados

"En lo terapéutico, en pacientes donde ya tenemos un diagnóstico de enfermedad, debemos realizar tratamientos. La evolución científica de la medicina ha permitido que cada tratamiento se vaya modificando. Hoy en día, utilizamos técnicas mucho más modernas. No hemos dejado de utilizar la quimioterapia clásica, pero ahora la combinamos con terapias de precisión, mucho más efectivas y menos tóxicas para el paciente. Estas son terapias dirigidas que generalmente se enfocan en algún gen o biomarcador. Se trabaja con una medicina de precisión, es decir, no es el mismo tratamiento para todos los pacientes; cada vez se hace más individualizado.

Los resultados son claramente superiores, con mejores resultados, menores toxicidades y mejor calidad de vida para el paciente. Hoy tenemos acceso a esos tratamientos aquí en la Provincia, dentro de la Red de Salud. Ya no es necesario viajar a otros países con mayor desarrollo para acceder a los tratamientos; nosotros acá en la Provincia los estamos realizando de manera rutinaria".

Centro Radioncológico: un avance significativo para la región

Consultado sobre la obra que, por decisión del gobernador Sergio Ziliotto, se está llevando adelante para la puesta en marcha del Centro Radioncológico. "Este Centro no solo simboliza un avance significativo en el acceso a tratamientos de última generación para nuestros pacientes, sino que también posiciona a La Pampa como un referente regional en el tema. La puesta en funcionamiento del Centro, equipado con tecnología de vanguardia, permitirá realizar tratamientos más precisos, eficaces y con menos efectos secundarios, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y aumentando las tasas de éxito en los tratamientos oncológicos, siempre dentro de los límites provinciales con lo que eso implica para cada paciente, para cada familia que debe atravesar esta enfermedad".

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.