MARTES 01 de Abril de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

El cambio climático: Milei, ¿lo está viendo?...

Los políticos de hoy se están devanando los sesos para ver si encuentran a los responsables de la tragedia que vive Bahía Blanca. sus alrededores, un centenar de pueblos y ciudades que fueron afectadas por un fenómeno que, según los entendidos, hacía más de medio siglo que no se producía.

Es el efecto del denominado Cambio Climático que el presidente Milei rechaza. Según sus propias palabras, cree que “todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas y buscan recaudar fondos para financiar vagos socialistas”. Es hora de aceptar las definiciones de la ciencia meteorológica.

En verdad el titulo hace referencia a la negativa posición que asume el presidente libertario Javier Milei, cuando manifiesta estar en contra de aceptar incorporarse a los movimientos mundiales que están previendo, siguiendo estudios especializados en la materia, que el mundo se enfrenta a una serie de episodios a los cuales se ha denominado “Cambios climáticos”.

No debería asombrarnos, porque el dirigente libertario que preside el país tiene esos arrebatos de “estar en contra de la realidad”, pretendiendo que todos crean que “su realidad” es la que tiene valor, en el marco de circunstancias especiales que enfrentan muchos países en el mundo.

Finalmente, y por una cuestión de ver quién se lleva los aplausos, todos coincidieron que tenían que estar presentes en esa importante ciudad bonaerense que enfrenta la catástrofe de una situación inmanejable, que aparece producto de un fenómeno climático que según los habitantes de más años, hacía entre 50 y 70 años que no se producía algo similar.

Todo desbordado, un pueblo entero, Cerri, de aproximadamente 9 mil habitantes, bajo el agua, con las casas con más de un metro de líquido en su interior, autos arrastrados por una corriente acuosa que barrió con todo lo que encontró a su paso...

Quienes debían actuar con rapidez y sin que tuvieran que manifestar las autoridades locales que necesitaban ayuda y deberían haber acudido sin esperar, no lo hicieron. Jugaron a la “política barata” de avisar que se harían presentes, pero evaluaron los tiempos para ver quién llegaba primero. Pretendieron disimularlo, pero se notó.

El presidente desistió de viajar a la Fiesta de la Vendimia en Mendoza y se instaló frente a las herramientas comunicacionales que le permitían estar informado de la situación que estaba viviendo Bahía Blanca, y sus alrededores. Nada para aplaudir, es nada más y nada menos que la obligación que tienen quienes están en los cargos del poder institucional del país.

Acudir y resolver con todas las herramientas con las cuales se cuenta para respaldar los esfuerzos de quienes, en un gran número, se habían sumado para aliviar el grave problema que enfrentan y que aún persiste. Hubo muertos, se hablaba de 10, desaparecidos, daños totales de viviendas, comercios... Un pedazo de Argentina que está soportando las consecuencias de los efectos de un “Cambio Climático” que, según los meteorólogos, tendrá otros episodios que deberían determinar medidas que preparen a los grupos especializados en este tipo de catástrofes.

El país se ha solidarizado. Clubes deportivos están abocados a realizar campañas, procurando ropas, medicamentos, alimentos para morigerar el estado desesperante que están viviendo argentinos, no solo en Bahía Blanca y sus alrededores, sino otros puntos del país, los que también se vieron afectados por las intensas lluvias, vientos huracanados que provocaron voladuras de techos y severos daños en servicios esenciales como el suministro eléctrico, gas y agua.

Presidente Javier Milei, el Cambio Climático existe, es real y según los especialistas de la ONU señalan que: “Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc., a muy diversas escalas de tiempo”. Es una realidad que está presente.

No es un invento ni del centro ni la izquierda, ni atenta contra el liberalismo - libertario - anarcocapitalista que Ud. prohija, es una certeza científica y se sufre en gran parte del mundo, a excepción del que Ud. habita que pareciera ser de otra “galaxia”.

Este tema no es nuevo, y hace algunos años que se viene advirtiendo dado que: Esta alteración climática supone cambios de la composición de la atmósfera global que causa múltiples consecuencias negativas para la naturaleza y la vida. “La humanidad sabe bien a qué se refieren, porque ya está aquí en forma de desertificación, subida del nivel del mar o de temperaturas extremas”.

Hoy, lamentablemente y con un profundo dolor, tocó fuerte a una comunidad argentina. Se lloran pérdidas humanas; se siente la profunda desazón que causa ver cómo el agua se lleva el trabajo y sacrificio de muchas familias.

En realidad no es el objetivo señalar responsables, sino frenar y recomenzar a pensar gubernamentalmente que el presidente, no importa la ideología que proclame, lo es de toda la ciudadanía. Que se no se reduce al 56,7% que lo votó sino a los casi 47 millones de habitantes que pueblan la Argentina.

Hay que dar vuelta la página y comenzar a ver lo que necesitamos todos, pensemos como pensemos.

Ya está con nosotros y lo sufrimos. El Estado es la herramienta necesaria para instrumentar las medidas indispensables para prevenir y adoptar rápidamente los auxilios que la sociedad afectada requiere.

Cuando el Cambio Climático aparece, nos pega a todos.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.