DOMINGO 23 de Febrero de 2025
 
 
Compartir
Twittear
El "caso $LIBRA" cierra su primera semana  

El Gobierno logró blindar a Milei en el Senado, pero ahora el foco vuelve a Diputados

Con el apoyo del PRO, la UCR y algunos gobernadores, el oficialismo rechazó la conformación de una comisión investigadora y la citación de funcionarios para que den explicaciones. Sin embargo, en la Cámara baja la oposición todavía puede avanzar. 

El Senado de la Nación rechazó en la sesión del último jueves la conformación de una comisión para investigar el caso $LIBRA. También salieron rechazados los pedidos para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Frantos, y a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Por lo tanto, ahora la atención volverá a la Cámara de Diputados, donde todavía pueden avanzar diferentes proyectos de la oposición para investigar la posible estafa, citar a funcionarios de Casa Rosada y hasta iniciar un juicio político contra el propio Presidente. 

El primer paso para avanzar con este proceso es convocar a la comisión de Juicio Político y allí aprobar por mayoría simple (16 firmas sobre 31 integrantes) la admisibilidad de la investigación. En ese caso, los diputados quedarían habilitados para reunir pruebas y citar testigos antes de emitir un dictamen de acusación, para el que también se necesita una mayoría simple. De aprobarse el dictamen, el pleno del recinto deberá ratificar con dos tercios de los presentes la acusación, que luego pasará al Senado. En esa instancia, la Cámara alta definirá si el acusado -en este caso Javier Milei- es destituido, para lo cual se deberá alcanzar nuevamente una mayoría agravada de dos tercios de los presentes.

Con cierta resignación, un referente del “centro” consideró que los gobernadores, el PRO y la UCR seguirán “blindando” al Gobierno. “Pero cualquier avance en la investigación en Estados Unidos podría ayudar a sumar presión en el plano local”, explicó. Mientras tanto, el oficialismo enfría el partido mientras espera que otro tema ocupe el centro de la escena pública.

Secuelas en Olivos, alivio por fracturas opositoras y apuesta de CFK al barro político

Todo movimiento del Gobierno -estrictamente político pero también económico- es medido en ese tablero: cada renglón de la agenda de Javier Milei en Washington, las tratativas con el FMI, las votaciones que deja el Senado. Y por supuesto, lo que ocurre en el archipiélago opositor, que genera cierto alivio en Olivos por sus fisuras y por la marca negativa que supone la apuesta de CFK al barro político. Menos claro resulta el nuevo pico de tensión con el macrismo, a contramano de la relación de socios en el Congreso.

Las votaciones en la Cámara alta terminaron mostrando la sociedad de LLA con el PRO como base para el resto del juego, complejo, que expuso fisuras del peronismo, divisiones en otros espacios según el caso -especialmente en la UCR, a la hora de tratar la comisión investigadora- y el peso gravitante de los jefes provinciales en este paño de fragmentación y escasas estrategias nacionales.

Asoman nuevas entregas para la semana que viene. 
 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.