JUEVES 20 de Febrero de 2025
 
 
Compartir
Twittear
En el Espacio “Dardo Acosta” 

El Grupo “Es lo que hay”, de Eduardo Castex, celebra quince años de pasión por el teatro

El domingo 17 de septiembre, el Grupo de teatro “Es lo que hay”, de Eduardo Castex, celebrará el décimoquinto aniversario de su fundación. En el Espacio Teatral “Dardo Acosta”, a las 20:00 y con entrada “a la gorra”, el elenco ofrecerá al público una serie de monólogos.

“Estamos festejando los quince años de trayectoria del grupo de teatro ‘Es lo que hay’, que corresponde a uno de los talleres culturales de la municipalidad de Castex.  El grupo tuvo su inicio enntre abril y mayo 2008, y ya para el mes de junio pensamos un nombre colectivo. Así surgió este, que hoy tenemos. Éramos doce o trece integrantes”, comentó Luciana Fuchs, ayer, en diálogo con La Reforma.

“Yo estaba en el grupo fundador -agregó-.  Había vuelto a Castex, después de estudiar y trabajar en Santa Rosa. Un día, Rosana Saabedra, que también formó parte del grupo inicial, me invitó a ir al taller de teatro, que funcionaba en el exCine-Teatro Italiano. Ese lugar después fue remodelado y hoy funciona allí el Centro Municipal de Cultura”, puntualizó la actriz y vocera del elenco.

“Desde aquel momento quedé en el grupo, en forma continua -prosiguió-. La mayor parte de quienes integrábamos aquella primera agrupación éramos personas gente sin experiencia escénica y allí surgió la idea de ponerle este nombre de ‘Es lo que hay’”, argumentó. 

El elenco castense debió superar también el complejo desafío que planteó la pandemia. Con ingenio, voluntad y perseverancia, actores y actrices ofrecieron a la comunidad sus impresiones personales de la crisis sanitaria y el aislamiento impuesto, a través de audiovisuales breves, difundidos por medio de las redes sociales. “Cada uno filmaba en forma casera en sus casa, con lo que le salía y como podía, hablando de qué cosas le generaba la pandemia. Hicimos  siete u ocho trabajitos, así que durante dos meses aproximadamente, una vez por semana, difundimos nuestra propuesta”, recordó Luciana.

En las semanas previas al comienzo de la pandemia, el grupo “Es lo que hay” estaba preparando una función para presentar en General Pico. “Pero en el mes de marzo se decretó el aislamiento y tuvimos que suspender las actividades, como le pasó a la mayoría de la gente”, planteó Fuchs. “Pudimos retomar  recién cuando se hizo el ciclo de Teatro a cielo abierto, con funciones en espacios públicos. Hubo actividades en forma intermitente, usamos las videollamadas, en fin, todo lo que estaba a nuestro alcance para sostenernos y contenernos como grupo”.

En la actualidad, la agrupación artística lleva a cabo sus ensayos y entrenamientos actorales “en la ex-vieja parroquia, que en octubre del año pasado pasó allamarse Espacio Teatral Dardo Acosta, en honor a un compañero que se había sumado el grupo en 2009, y que falleció este año en el mes de abril. Estamos justo enfrente de la plaza principal de Eduardo Castex y al lado de la iglesia católica”, precisó.

Para el festejo del decimoquinto aniversario de “Es lo que hay” pondrán en escena “una seguidilla de monólogos, como parte de un trabajo que se ha hecho en el taller de teatro, que funciona los lunes, dirigido por la profesora Valentina Olguín. Es una propuesta de base biográfica, que habla de los sueños y los deseos de cada uno. Paralelamente, estamos ensayando una obra titulada “La isla desierta”, de Roberti Arlt,  que esperamos poder presentarla a fin de año. La dirige también Valentina Olguín. 

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.