JUEVES 20 de Febrero de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Cuadro clínico “complejo” 

El Vaticano anunció que el Papa Francisco padece una neumonía bilateral

El Vaticano confirmó, a través de un comunicado, que el Sumo Pontífice padece de una neumonía bilateral y que deberá permanecer internado en una clínica de Roma por tiempo indeterminado.

Tras haber sido hospitalizado por una bronquitis persistente, ahora la Santa Sede informó: “Los exámenes de laboratorio, la radiografía de tórax y las condiciones clínicas del Santo Padre continúan presentando un cuadro complejo”.

“La infección polimicrobiana, que surge en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo”, agregó.

El Papa fue sometido este martes a una tomografía computarizada de tórax, la cual arrojó un cuadro de neumonía bilateral que “requirió ulterior terapia farmacológica”.

A pesar que “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”, el Vaticano afirmó que el Sumo Pontífice “está de buen humor” y que “agradece la cercanía que siente en este momento y pide, con corazón agradecido, que sigamos rezando por él”.

“Esta mañana recibió la Eucaristía y, durante la jornada, alternó el descanso con la oración y la lectura de textos”, informó respecto de la jornada de Francisco.

Cónclave

Ante una eventual muerte o renuncia del papa Francisco, los cardenales darían inicio al ritual Cónclave que finalizará solo cuando haya humo blanco; es decir, cuando se elija al nuevo Santo Padre.

Según datos revelados por Religión Digital, en la actualidad, entre los 252 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, existen “94 países representados y la edad media de los electores baja es de 69 años”, importante porque no todos pueden aspirara a ser Papa o a votar en el Cónclave.

De darse un Cónclave hoy, se llevaría a cabo con 138 cardenales, de los cuales, 4 de cada 5 fueron elegidos por el papa Francisco para que hagan parte de ese momento histórico.

Para votar y también aspirar a ser el nuevo Papa, el cardenal debe tener menos de 80 años, es así como solo 138 cardenales en la actualidad cumplen con esa regla, dejando a 114 cardenales como no electores en el Cónclave.

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.