JUEVES 27 de Junio de 2024
 
 
Compartir
Twittear
Trabajo institucional 

Estudiantes de la Escuela Nº 40 de Speluzzi escribieron y presentaron cuentos de terror 

La Escuela Nº 40 de Speluzzi realizó la presentación del tercer volumen de cuentos de terror desarrollados por estudiantes de sexto grado. La actividad se llevó a cabo con la presencia de familias y forma parte de la labor docente sobre el área de Lengua en quinto y sexto grado. Claudia Resler, directora de la institución, explicó que “la idea es hacer como en la Feria del Libro, que el escritor presente su propio cuento, lo pueda leer y compartir”. 

María Celeste Barrientos, conocida como “seño Coqui”, es docente de Lengua y Ciencias Sociales. Dentro de la secuencia de cuentos de terror, buscó fomentar la literatura en estudiantes a modo de disfrute y aprendizaje. Para esto, leyeron y utilizaron diferentes soportes de cuentos de terror, tanto clásicos como contemporáneos, “para que los alumnos vieran que no había una sola manera de contar una historia dentro de un género”, incluyendo autores como Edgar Allan Poe, Saki, Lovecraft, Horacio Quiroga y autores argentinos de literatura infantil y juvenil como María Teresa Andruetto y Birmajer. 

Los y las estudiantes llevaron adelante un trabajo colaborativo que incluyó la escritura de 14 historias de terror. Utilizaron computadoras para redactar y aprender a corregir errores gramaticales y ortográficos con el procesador de texto Word. Además, se enfocaron en respetar los tres momentos de la narración: planteo, desarrollo y resolución del conflicto. Este proceso les permitió mejorar su escritura y aprender a utilizar herramientas digitales. “Algunos, mientras esperaban sus correcciones, ayudaban a otros; lo importante fue plasmar lo que tienen en sus pensamientos de una manera coherente y también acercarlos a la literatura porque de ahí en más empezaron a llevarse mis libros a sus casas”. La docente destacó que el interés demostrado por los chicos y las chicas derivó en el armado de una biblioteca digital para contar con estos recursos cuando ellos y ellas deseen. 

Cabe destacar que cada uno de los y las estudiantes elaboró su propia ilustración del cuento. El proceso finalizará con un libro físico que quedará disponible en la escuela primaria y se compartirá en formato PDF con cada una de las familias. Esta iniciativa surgió de ellos y ellas. La directora, Claudia Resler, valoró “la implementación de la educación digital y bibliotecas virtuales para apoyar el proceso y desarrollo de los cuentos, lo que se observó en el compromiso y entusiasmo durante la presentación”.

Luana, alumna de sexto grado, comentó que “fuimos leyendo varios cuentos, por ejemplo Drácula. Hemos leído otros y nos inspiramos para después nosotros hacer nuestras propias creaciones. Es el tercer año que se hace, en el libro están el prólogo que hizo la docente y después están todos nuestros cuentos”. Para Luana, escribir el cuento le pareció una linda experiencia: “Me gustó mucho leerle a mi familia para que vea lo que yo hago en la escuela”. Bianca también es estudiante de sexto grado de la Escuela Nº 40, y al igual que Luana, dijo que “fue muy lindo mostrar para que otros vean las cosas que hacemos acá. Siento que mi cuento estuvo muy bueno, al igual que el de todos mis compañeros, también me encantaron”. 

La “Presentación Antología de Terror” es el resultado de un gran trabajo institucional. Resler detalló que “la seño de Lengua, al comenzar el ciclo lectivo, realizó un diagnóstico para trabajar luego con una secuencia didáctica de piratas, propuso lecturas que tenían que ver con esta temática y, como parte de este trabajo, días atrás se llevó a cabo una búsqueda del tesoro donde los y las estudiantes se disfrazaron y escribieron las pistas para buscar y encontrar el tesoro”. La docente María Celeste Barrientos contó que, actualmente, trabajan con la novela gráfica. “Después del libro, retomamos la novela gráfica de Drácula porque es un personaje que les llamó mucho la atención, la existencia de Vlad Tepes, leímos Doctor Hyde, al tener un formato de historieta están alucinados”. 

Al igual que la Escuela Nº 40 de Speluzzi, son muchas las instituciones educativas pampeanas pertenecientes al Nivel Primario que ponen en marcha diversas y llamativas propuestas con el fin de mejorar la enseñanza y el aprendizaje en cada uno de los establecimientos. Esta acción en particular, donde se apuesta y pone en valor la lectura y la escritura, se vincula directamente con una de las principales líneas de acción del Ministerio de Educación de La Pampa: el Plan Provincial de Alfabetización. 

Días atrás se dio inicio al trayecto formativo “La alfabetización inicial en el jardín y en la escuela”. Está destinado a docentes de nivel Inicial, Primario, Apoyo a la Inclusión, equipos de gestión, coordinadores y coordinadoras de área de Inicial, Primaria e Inclusiva. Las personas interesadas pueden conocer más acerca del Plan en el sitio web oficial del Ministerio: www.lapampa.edu.ar.

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.