La Ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, junto a la Directora General de Educación Primaria, María Magdalena Godoy, visitaron la Escuela Nº 28 y el JIN Nº 9 de Maisonnave.
Durante el recorrido, dialogaron con el equipo directivo docentes, no docentes y estudiantes. También conversaron con la intendenta local, Rodecia Maribel Bernelli, y parte de su equipo.
La directora María de los Ángeles Dalmasso expresó su gratitud por la visita, destacó la calidez y atención que brindaron las autoridades a toda la comunidad educativa. Marita (Dalmasso) valoró el trabajo que realizaron en el período de intensificación para alumnos de 6º grado y el proceso de ambientación para 1º grado y 1º año del Ciclo Básico Rural.
La articulación es prioridad en la agenda de la institución, ella resaltó el compromiso del personal docente, que se han asegurado que todos los estudiantes asistan con entusiasmo, incluso implementando clases virtuales para un alumno de zona rural que no pudo trasladarse en días de lluvia intensa, garantizando así su derecho a aprender. Este año, la escuela recibe a 37 alumnos en el nivel Primario y 21 en el Ciclo Básico Rural con itinerancia.
La Ministra de Educación y la Directora de Primaria mantuvieron un enriquecedor diálogo con docentes de la escuela. Entre otros temas, conversaron sobre cuestiones edilicias y el proceso de enseñanza y aprendizaje en la institución.
La docente de sexto grado, Graciela Analia Torta, compartió su experiencia positiva durante el período de intensificación, señalando que el trabajo individualizado permitió atender las dudas e inquietudes de los alumnos. Los estudiantes lograron adquirir satisfactoriamente los saberes pendientes, facilitando así su ingreso al primer año del ciclo básico rural con itinerancia.
Vínculos con la comunidad y el proyecto institucional
La directora subrayó el compromiso de los alumnos y alumnas de la Escuela Nº 28, quienes siempre están dispuestos a participar en las propuestas y proyectos presentados por los docentes.
Asimismo, enfatizó el apoyo constante de las familias en reuniones y actos escolares, fortaleciendo así el vínculo entre familia, escuela y comunidad.
El proyecto institucional de la escuela parte de la premisa: “¿Cómo concebimos nuestras prácticas docentes para mejorarlas y brindar a los alumnos experiencias educativas significativas, fomentando la lectura, la escritura y la oralidad?”. Para ello, se desarrollan propuestas y se ponen en práctica estrategias relacionadas a estas áreas a través del taller literario “Rincón de Luz” y propuestas creativas dentro del aula. Además, cuentan con el Proyecto “Sábados con Actividades Juveniles”, que es un pilar importante para el desarrollo de habilidades en alumnos y alumnas.
La articulación entre niveles es fundamental para generar acuerdos y los talleres de la jornada extendida colaboran en la incorporación de saberes mediante estrategias lúdicas. A partir del presente ciclo lectivo, la escuela cuenta con el acompañamiento del Equipo Multinivel, que trabaja en conjunto
con el equipo docente y directivo para atender las necesidades de los alumnos desde nivel inicial hasta primario y el Ciclo Básico Rural con itinerancia.
Desde 2023, la institución implementa Jornada Extendida, añadiendo 45 minutos más a la jornada común donde se desarrollan diferentes talleres como geometría, lengua y matemática creativa, uso de las TICs y taller de ortografía. Este año continúan realizando actividades de articulación entre niveles para garantizar un paso exitoso de un nivel al otro.
Marita consideró que el desafío actual del nivel Primario es seguir acompañando las trayectorias escolares de cada estudiante mediante propuestas creativas basadas en las habilidades básicas del lenguaje: leer, escribir, hablar y escuchar. Según ella: “El uso de las pantallas y todo lo relacionado con la tecnología hace que los niños y adolescentes vivan en un ambiente de rápido y continuo movimiento, lo cual hace, en ocasiones, que los cuatro pilares fundamentales sean más difíciles de llevar a cabo. Por eso consideramos importante continuar construyendo hábitos y habilidades”.
“Cada acción cobra sentido cuando se ven logros en los aprendizajes de los y las estudiantes. La escuela evidencia un trabajo pedagógico contextualizado, que atiende a la diversidad con muchas propuestas. Es muy grato ver en estos recorridos que la alfabetización y la matemática son los temas irrenunciables en las agendas institucionales”, expresaron desde el Ministerio de Educación.
Escriba su comentario