MARTES 18 de Febrero de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

La Secretaría de la Mujer continúa con sus capacitaciones en el interior provincial

Durante el 2024, la Subdirección de Capacitación en Géneros y Diversidad de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, continuó impulsando acciones formativas en el marco de la Ley Micaela, implementando la actualización 2024-2026 para los tres Poderes del Gobierno provincial.

Con motivo del 8M, fueron capacitadas funcionarias y funcionarios del Poder Judicial. En colaboración con referentes institucionales, se llevaron a cabo jornadas para el personal y funcionariado de 14 organismos del Poder Ejecutivo y Legislativo, con más de 1.000 personas capacitadas de manera presencial.
Además, se extendió esta capacitación a Municipios y Comisiones de Fomento adheridos en 13 localidades, incluyendo Catriló, Quehué, Jacinto Arauz, Telén, 25 de Mayo, Speluzzi, Bernasconi, Rancul, Riglos y Dorila, con la participación de personal municipal y de diversas instituciones como Educación, Policía y Bomberos. Asimismo, se atendieron las solicitudes de los municipios de Santa Rosa y Toay para capacitar a concejalas y concejales.
En conjunto con la Dirección de Promoción y Asistencia, se organizaron talleres dirigidos a mujeres y diversidades, entre ellos uno sobre técnicas de estudio para fortalecer habilidades académicas, otro sobre adolescencias y familias con herramientas para el diálogo intergeneracional, y la charla "Viviendo como Nico", una sensibilización sobre identidades trans en la Legislatura. 
Se articularon acciones con otros organismos para ampliar la oferta formativa. Con el Ministerio de Educación, se dictaron capacitaciones en distintos niveles educativos: en educación inicial, con el taller "Enseñar con Perspectiva de Género" en la RedPam; en educación primaria, con talleres sobre bullying y grooming; en educación secundaria, con el taller "Vínculos Responsables" y violencia digital, alcanzando a 150 adolescentes; en educación superior, con capacitaciones sobre la Ley Micaela y la ESI en institutos estatales con la participación de 120 estudiantes; en el Programa Después de Hora, con la ESI en espacios lúdico-recreativos con 80 asistentes; y en la Expo ESI, con el taller "Vínculos Responsables" para 250 participantes. 
En colaboración con la UNLPam, se llevó a cabo el taller "Hablemos de Masculinidades" con dirigentes estudiantiles.
Con la Subsecretaría de Deportes, se brindó capacitación sobre "Género y Deportes" para dirigentes y entrenadores, y se organizó la Copa Frida Kahlo, un torneo de fútbol femenino con 14 equipos para visibilizar la violencia de género en el deporte.
Junto con las Secretarías de Cultura y Turismo, se participó en la Feria del Libro con un stand interactivo y en el festejo del Día del Estudiantado con otro espacio de sensibilización.
Este año, la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa fue invitada a participar en dos congresos como expositora: el XX Congreso Político Educativo, organizado por la Confederación de Educadores de Argentina, y la Jornada Preparatoria del IV Congreso Estado Presente, que abordó la violencia de género, los consumos problemáticos y la salud mental.
También se participó en una reunión con ONU Mujeres en el marco del 25N y su campaña de sensibilización.
Se acompañó a organizaciones no gubernamentales, como el Consejo Profesional de Egresados de Ciencias Naturales, brindando capacitación sobre la elaboración de protocolos de intervención ante violencia de género. En la localidad de Macachín, se capacitó sobre la Ley Micaela al personal del Hotel Euzko Akartazun, con la participación de la Cámara Hotelera provincial y organismos estatales.
El compromiso con la capacitación y la construcción de espacios libres de violencias sigue siendo una prioridad. Durante 2025 seguirán las instancias de capacitación con el objetivo de continuar fortaleciendo el trabajo en género en todo el territorio provincial.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.