El Torneo Provincial Femenino organizado por la Federación Pampeana de Básquetbol se pondrá en marcha el fin de semana, con un programa que comprenderá partidos en las distintas categorías. En esta edición estará de regreso Primera división, habrá más clubes y se agregó, luego de lo dispuesto por la Confederación Argentina de Básquetbol, la categoría U11, que tendrá seis equipos. En U17, en tanto, habrá siete, y cinco jugarán en U15, U17 y Primera.
La jornada inaugural prevista para el domingo ofrecerá actividad solo en Santa Rosa. Estudiantes será anfitrión de Sportivo Independiente para jugar en U11 (10:00), U17 (12:00), U13 (14:00) y U15 (16:00). En Villa Alonso, General Belgrano recibirá a Ferro de Pico para cumplir con compromisos en U11 (11:00), U13 (13:00)y Primera (15:00). Por su parte, All Boys enfrentará en su cancha a Argentino de Trenque Lauquen en categoría U13 (14:00).
Sofía Echeverría, coordinadora del básquetbol femenino en la Federación Pampeana, en declaraciones a todobasquet.lp, señaló que “el principal objetivo es que la actividad crezca y se ensanche la base de jugadoras en la Provincia. Vale destacar que la actividad genera la posibilidad de integrar los seleccionados pampeanos que disputan los Juegos Epade y de la Araucanía. Además, los clubes tienen la chance de disputar la Liga Federal Formativa que organiza la CAB”.
Notable crecimiento en jugadoras menores de 13 años
El básquetbol femenino argentino atraviesa un momento de expansión histórico. De acuerdo con el informe de Datos CAB, hasta diciembre de 2024 se registraron oficialmente 8729 jugadoras en las categorías formativas. Sin embargo, gracias a las recientes medidas implementadas por la Confederación Argentina de Básquetbol, el 2025 comenzó con una incorporación masiva de más de 4407 nuevas jugadoras menores de 13 años, marcando un crecimiento sin precedentes.
Este notable incremento está directamente relacionado con la reglamentación establecida para los clubes participantes de La Liga Federal, que exige contar con equipos formativos femeninos U11 y U13 registrados. Como resultado, la base de jugadoras se amplió notablemente, consolidando una estructura más robusta para el desarrollo del básquet femenino en el país.
El desglose de nuevas incorporaciones evidencia una distribución equilibrada entre las categorías: en U9 se sumaron 1056 jugadoras (23,96, en U11 fueron 1863 (42,27 y en U13, 1487 (33,74. Esta disposición resultó clave para estimular la base de jugadoras en el país y consolidar el desarrollo de futuras generaciones.
Además de la aplicación de esta normativa, otro factor determinante fue el reciente título obtenido por la Selección Argentina en el Sudamericano de Mayores en Santiago de Chile, un logro que impactó fuertemente en la difusión.
La consagración generó un renovado interés en las niñas por practicar este deporte, incentivado también por una mayor cobertura mediática y el creciente apoyo de los principales medios de comunicación.
Los números reflejan una tendencia alentadora: en solo un trimestre, el básquet formativo femenino experimentó una expansión del 50 por ciento en la cantidad de jugadoras, lo que amplía el semillero del deporte y proyecta un futuro más sólido y competitivo para la disciplina en el país.
Escriba su comentario