Tras una “vigilia” que el martes por la noche se realizó en el Parque Héroes de Malvinas y un acto oficial que en la mañana del miércoles tuvo lugar en el mismo espacio público, la Asociación “Alberto Amesgaray” desarrolló por la tarde la Peña “La 2 de Abril” frente al edificio cultural MEDANO, donde anoche se presentó -en el salón Auditorio- la obra de teatro “Clase 63”.
Estas actividades se sumaron a otras, de charlas en colegios, que regularmente llevan adelante integrantes de la mencionada asociación, como ocurrió el pasado 1 de abril en varios establecimientos educativos piquenses y sucederá este 3 de abril en otras escuelas, con motivo de los actos conmemorativos al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Mientras la música folclórica sonaba en el exterior de MEDANO, un cronista de este medio gráfico dialogó en el interior del edificio con Diego Morano, quien explicó que integrantes de la Asociación local de Veteranos de Guerra participaron el 1 de abril de distintos actos escolares, luego de la tradicional vigila que se realizó en el Parque Héroes de Malvinas que resultó “muy movilizadora, porque estuvimos con nuestros hijos al lado”, apuntó.
También del acto central que el Gobierno de La Pampa desarrolló en esta ciudad, presidido por el gobernador Sergio Ziliotto, que contó “con una gran concurrencia de público y 41 banderas de establecimientos educativos”, resaltó al respecto.
“Ahora estamos con nuestra Peña ‘La 2 de Abril’ que nació por iniciativa de Mercedes Bringas”, señaló en referencia a la recordada locutora piquense que participaba en cada acto de los Veteranos y propuso esta actividad musical para darle continuidad a la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
“La primera se hizo en un galponcito de la Dirección de Juventud, que está frente a nuestro Museo de calle 19, y a causa de una fuerte tormenta la verdad es que se nos llovía el rancho... pero ahí estuvimos y hace más de 10 años que seguimos con nuestra peña”, valoró.
Asimismo rescató que los Veteranos aceptaron realizar la peña “porque al ‘Vasquito’ Amesgaray le gustaba tocar la guitarra”, y esta es también una forma de homenajearlo, más allá del nombre emplazado en la Asociación.
Y acotó que las actividades de este año “se coronan con la presentación de una obra de teatro que encierra la visión de unos papás sobre cómo pasaron la guerra de Malvinas”.
En el tramo final de la charla Morano indicó que los veteranos piquenses “participamos todo el año de actos escolares y también vamos a dar charlas cuando nos convocan; o recibimos a los estudiantes en nuestro Museo”.
Sobre las tareas de “malvinización” que se llevan adelante en General Pico, el veterano dijo que “se cumple y se seguirá con el derrotero de la visibilización, incluso con un proyecto que la declara como ciudad malvinera”.
“Malvinas es una causa que a todos nos convoca y en ese camino estamos desde la Asociación, honrando a los caídos”, completó al respecto.
Soberanía nacional
Finalmente, consultado por los polémicos dichos del presidente Javier Milei en la mañana del miércoles, Morano aseguró no haberse empapado de los mismos al momento de la entrevista, ya que “cuando empezó la cadena nacional me fui a nuestro acto (en el Parque Héroes de Malvinas) y después no tuve tiempo de informarme”.
Más allá del discurso presidencial, el veterano piquense señaló que “tenemos que tratar que la palabra Malvinas esté montada sobre la soberanía. Y muchos estamos preocupados por el accionar del gobierno de Milei con respecto a la soberanía nacional, que no es sólo algo territorial, sino también económico. Preocupa ver que seamos cada vez más dependientes”, culminó.
“Clase 63”
Finalmente cabe mencionar que anoche, desde las 20:00 horas, se presentó en MEDANO la obra de teatro “Clase 63”, en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La actividad fue promovida por la Municipalidad de General Pico y se llevó a cabo de forma libre y gratuita.
La obra, correspondiente a Patricia Suárez, está dirigida al público adulto y se extiende por sesenta minutos, narrando la espera de un hijo que fue a Malvinas por parte de un matrimonio que recrea una y otra vez el momento de la despedida.
“Clase 63” es protagonizada por Roxana Randón y Claudio Aprile, quien también forma parte de la dirección. La obra se impuso en el Concurso del Instituto Nacional de Teatro “Malvinas: Memoria y Soberanía”.
Escriba su comentario