LUNES 31 de Marzo de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Caso Garro-Chiaraviglio 

Se realizaron relevamientos en el lugar del accidente y en los vehículos involucrados

Se realizó una reconstrucción del accidente fatal que protagonizaron el futbolista Rodrigo Garro y Nicolás Chiaraviglio, en calle 300 y 108.

El trágico siniestro vial ocurrido a principios de este año, cuando una Motomel 110 cc, conducida por Nicolás Chiaraviglio, impactó contra una RAM al mando de Rodrigo Garro, continúa siendo investigado para esclarecer las circunstancias que llevaron al fatal desenlace.
En el lugar del hecho, se hicieron relevamientos a través de la Agencia de Investigación Científica, con Antonio Piccinini como encargado de las pericias. Allí también estuvieron presentes la jefa de la Unidad Regional II, Vanina Fileni, los fiscales Francisco Cuenca y Juan Pelegrino, quienes supervisaron las tareas. Además contaron con la presencia del Comisario Inspector, Lucas Rinaldi; el abogado David Diván, representante de Rodrigo Garro; Pedro Febre, quien representa al padre de Nicolás Chiaraviglio; la abogada Bogino, a cargo de la representación de la madre de la víctima, quien también estuvo en el lugar.
En el marco de la causa, las autoridades llevaron a cabo una serie de relevamientos en el lugar del hecho y también en los vehículos involucrados.
El fiscal a cargo del caso, Juan Pellegrino, dialogó con este medio para detallar los trabajos realizados: “Se fijó el día de hoy (por ayer) para comenzar con una serie de relevamientos que lo está comandando el grupo de trabajo de la Agencia de Investigación Científica. Comenzaron en el lugar del hecho y también vamos a hacer un relevamiento de los vehículos, para la realización de la futura pericia”.
“Vinieron los abogados de las partes y también un perito. Todas las partes han sido todas notificadas a los fines que estimaran corresponder y cada una de ellas entendieron pertinente y útil constituirse. En el caso en particular del doctor Divan se ha constituido con el perito de parte, que es el ingeniero Picirilli”, agregó.
En cuanto al relevamiento de los vehículos, “lo va a hacer la Agencia de Investigación Científica, y después oportunamente con la información obtenida, van a comenzar con la realización de las tareas periciales. Este es un relevamiento de rutina que hace la Agencia de Investigación Científica para dotarse de información en el marco de la causa para la futura pericia”.
Con respecto al análisis sobre la velocidad y demás circunstancias que habrían influido en el accidente, “sea por deformación del vehículo, por registro fílmico o lo que fuere, eso integra los puntos de pericia que nosotros requerimos y que van a ser incorporados al informe pericial accidentológico final”, concluyó el fiscal.

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.