Con el objetivo central de actualizar conocimientos y establecer consensos en el uso de herramientas de diagnóstico por imágenes, el encuentro destacó la importancia de un enfoque integral y multidisciplinario, centrado en la seguridad, precisión y bienestar de los pacientes pediátricos y neonatales. Declarada de interés provincial mediante el Decreto N°238/25, la jornada comenzó con las palabras de bienvenida del jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hugo Cobos. En su discurso, agradeció a los 130 participantes: "Es un honor darles la bienvenida a estas jornadas. Nos enorgullece contar con la participación de cada uno de ustedes, así como con la presencia de destacados especialistas de renombre nacional e internacional que vinieron a compartir sus valiosos conocimientos. Espero que disfruten esta experiencia, que sin duda será enriquecedora para todos nosotros".
Formación continua
En tanto el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, dio la bienvenida y agradeció la importante presencia “que vinieron a compartir sus saberes. Buscamos fortalecer e intercambiar estrategias, enriqueciéndonos mutuamente. Quiero destacar que, a pesar de atravesar una de las etapas más difíciles debido al contexto nacional, el Gobierno provincial, liderado por el gobernador Sergio Ziliotto, sigue apuntando firmemente por la Salud. Esto incluye la formación continua de los profesionales y el progreso de los equipos de trabajo, con el objetivo de garantizar la mejor calidad de atención posible".
El titular de la cartera sanitaria provincial reconoció que, junto al subsecretario Gustavo Vera y otros compañeros de trabajo, “nunca atravesamos un momento tan complejo como el actual en relación con las políticas públicas nacionales. Esto no tiene nada que ver con una cuestión partidaria, sino con una cuestión de agenda política. Tengo la sensación de que en la agenda del Gobierno nacional no se prioriza la Salud. A pesar de ello, el Gobierno pampeano sigue apuntando a la Salud de calidad, a la formación continua de los profesionales y el progreso de los equipos de trabajo".
Y añadió, “trabajamos con una estrategia de red provincial de Salud, 'hospital sin paredes', donde todos los establecimientos asistenciales están conectados. Seguiremos avanzando en esta dirección mientras nuestro Gobierno provincial continúe priorizando la Salud, junto con la Educación, la Seguridad y la Alimentación, como fue anunciado por el Gobernador desde el inicio de esta gestión. Quiero felicitar a todos por esta convocatoria tan exitosa y destacar la presencia del doctor Emilio Cano, cuya experiencia, excelencia y calidad humana nos honra".
Actualización de conocimientos
La especialista en diagnóstico por imágenes en pediatría y una de las organizadoras del evento, Ludmila Gotaszewski, al ser consultada por la Agencia Provincial de Noticias respecto a la agenda de trabajo, resumió que “es la primera en su tipo en nuestra Provincia, tiene como fin actualizar los conocimientos en radiología pediátrica y neonatología, y fortalecer estrategias dentro de la red de profesionales de salud que trabajan con niñas y niños. Es un honor contar con disertantes tan generosos y reconocidos como el doctor José Ernesto Lipsich, coordinador de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Pediatría Garrahan; el doctor Mario Pelizzari, jefe del Servicio de Imágenes Pediátricas y Fetales del Instituto Oulton, Córdoba; y la doctora Maricel De Battista, jefa de la Sala de Tomografía Computada y Resonancia Magnética del Hospital de Niños Sor María Ludovica, de La Plata."
Detalló además que "la agenda abordó temas fundamentales como la ultrasonografía, patologías pulmonares frecuentes, nefropatías pre y postnatales, encefalopatías hipóxico-isquémicas en recién nacidos y la ginecología en la infancia, entre otros temas". El evento reunió a un total de 130 participantes de equipos de salud provenientes de toda la Provincia.
Destacó que, como médica especialista en diagnóstico por imágenes en pediatría, “celebro profundamente la realización de esta Primera Jornada Provincial. Nos permitió abordar temas esenciales para la práctica clínica y el diagnóstico precoz en las poblaciones pediátricas y neonatales. La relevancia de los temas tratados radica en su impacto directo en la salud infantil y en la importancia de consolidar un enfoque multidisciplinario e integral que optimice nuestras intervenciones".
Durante la jornada, se trabajó en la profundización de nuevas estrategias, técnicas innovadoras y protocolos estandarizados, así como en el establecimiento de criterios de interpretación que promuevan diagnósticos más precisos y seguros. También se presentaron casos clínicos de diversas patologías, incluyendo neumonías, malformaciones congénitas y otras afecciones respiratorias que requieren diagnóstico temprano.
Finalmente, concluyó indicando que el encuentro resultó “un espacio excepcional para intercambiar experiencias, debatir avances tecnológicos y actualizar conocimientos en un entorno multidisciplinario. Actividades como esta no solo amplían la capacidad resolutiva de los equipos de salud locales, sino que también fortalecen la red de especialistas que trabajan en pediatría y neonatología, unificando criterios y promoviendo la excelencia en la atención".
Escriba su comentario