JUEVES 20 de Febrero de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

Tercera medición del IVS en General Acha

La localidad de General Acha mide esta semana por tercera vez el Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) con un trabajo conjunto del Gobierno de La Pampa y la Municipalidad local.

El grupo, de alrededor de 30 personas, trabajó en territorio supervisado en forma permanente por técnicos y técnicas responsables de las diversas áreas del Gobierno provincial y municipio.

Sergio Gómez -director de Información Social-Ministerio de Desarrollo Social y DDHH, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, afirmó que la presencia en Acha se dio en el marco de la tercera medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS).

Explicó que, General Acha, “tiene una característica muy importante que comprende estrategias de articulación que se generaron con personas que cumplen funciones en diferentes organismos tanto locales como provinciales en lo relacionado con el desarrollo social y humano, y logró formar un equipo donde se destaca esto de la articulación y de las distintas posturas que tienen las instituciones de la localidad”.

Consideró que “a medida que se fueron desarrollando los operativos esta ciudad fue adquiriendo autonomía, tomando las sugerencias que se dieron desde Provincia a partir de estos intercambios y acompañamiento. Ya desde el segundo operativo realizado se adquirió un desarrollo de solvencia y que va cumpliendo con los requerimientos propios del Estudio IVS”.

Comentó que “la seriedad y responsabilidad con que se realiza el operativo en General Acha permite tener datos de calidad y que a su vez será cimiento en las políticas públicas a desarrollar. Por eso es muy importante el IVS y la participación del municipio también en su obtención”.

Trabajo territorial

Mirta Schefer -secretaria de Desarrollo Humano y Educación de General Acha- puntualizó que “es la tercera vez que se realiza esta medición en General Acha y armamos un equipo con personas pertenecientes a distintos organismos: el municipio, la delegación local del Ministerio de Desarrollo Social y DDHH y personal de Salud de nuestro Centro Asistencial Padre Buodo como de Salud Comunitaria”.

Enumeró que “en la calle hay 20 encuestadores y encuestadoras, tenemos un equipo de supervisión que son trabajadores y trabajadoras sociales de nuestra Secretaría pero también de la delegación local del Ministerio y de Salud. También tenemos un equipo encargado de la carga de datos”.

Reiteró que “este es el tercer relevamiento y por ende se va adquiriendo experiencia, constantemente uno analiza y trata de cambiar lo que por ahí puede parecer o aparecer como una debilidad. Debemos tener en cuenta que las tres veces que se hace este relevamiento y quienes hacen las encuestas no son la misma gente, en esta oportunidad tenemos tres nuevas personas, futuros docentes de nivel inicial que se desempeñan en el CDI municipal y están comenzando en esta experiencia. Siempre vamos corrigiendo y uno se da cuenta de que podemos ser diferentes para hacerlo mejor y eso es permanente y de autoevaluación continua, en las dos anterior oportunidades armamos un equipo de trabajo que se puso al hombro el dispositivo y lo hemos podido hacer de manera positiva y efectiva”.

Articulación

Opinó que “este trabajo en conjunto con el Gobierno provincial me parece muy bien porque en el caso de nuestra ciudad es una política pública del intendente Abel Sabarots de trabajar de manera articulada con el Gobierno provincial en todos los estamentos. Lo hacemos pensando en la comunidad a la que nos debemos claramente y este IVS para relevar la situación de nuestra población. Lo ideal es articular las acciones para hacerlo mejor, con recurso humano apropiado, lo cual significa que estamos haciendo lo que la gente espera de los gobiernos provincial, municipal, de los funcionarios que es el trabajar de manera conjunta para lograr lo que establezcamos como objetivo, en este caso conocer de manera directa y comprobable la realidad socio-económica, ambiental, educacional, recreativa, de atención de salud de nuestra población”.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.