Allí, cada una y uno de los asistentes pueden interiorizarse en diferentes disciplinas artísticas como teatro, artes visuales, música y danza, a cargo de Pilar Pacheco, Daisy Martín, Facundo Juárez y Carolina Silva, respectivamente.
Además, reciben el desayuno y una vianda al retirarse, elaborados en el Plan Nutricional Local impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social.
El cierre oficial se dará el 23 de febrero, en El Parador, aunque las actividades se prolongarán hasta el 27 del mismo mes.
Este martes la intendenta Fernanda Alonso; el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; el director de Gestión Cultural, Matías Rach; la subdirectora de Cultura, Andrea Elizondo y el jefe del Departamento de Desarrollo Cultural, Silvano Fuentes, recorrieron esta alternativa.
Verano para niñas y niños
En este contexto, la subdirectora de Cultura, Andrea Elizondo indicó: “Es una propuesta que venimos llevando adelante desde la Dirección de Gestión Cultural, siendo este el tercer año consecutivo. La idea es ofrecer una opción que tenga que ver con la exploración de las diferentes disciplinas artísticas”.
Agregó que “si bien el arte en las infancias lo introducimos a través de juegos, es el disparador para que luego puedan saber qué les gusta y durante el año elegir uno de los talleres de Cultura”.
“Estos espacios tienen una concepción de semilleros, donde tienen la posibilidad de hacer una disciplina danza, teatro, plástica y música como pantallazo para que luego, durante el año, puedan definir por cuál se inclinan”, manifestó.
Añadió que “la colonia tiene siempre muy buena aceptación, superando nuestras expectativas cada vez, alcanzando las y los 80 inscriptos.
Por último, aseveró: “Esto tiene que ver con un servicio de calidad orientado al buen vivir, siendo una de las manifestaciones del Estado presente. Sobre todo cuando hay padres y madres que no tienen acceso a llevar a sus hijas o hijos a otras colonias y es por ello que brindamos este espacio”.
Escriba su comentario