LUNES 31 de Marzo de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

Una balanza, desbalanceada...

Pareciera parte del conocido juego del “trabalengua”, pero en realidad es una simple observación de las idas y venidas de los episodios que hoy están manteniendo los sectores de la política nacional.

El presidente libertario Javier Milei se ha lanzado de lleno a enfrentar a los grupos opositores y a quienes sostienen que sus medidas económicas está mostrando gruesos errores de procedimiento.

Son escasas, por no decir ninguna, las acciones gubernamentales que salen por consenso y esto genera un permanente clima de confrontación del cual, se puede llegar a suponer, no saldrá nada positivo.

El país esta conmovido por la tragedia de Bahía Blanca y su zona, afectados por un factor climático que ha provocado prácticamente la destrucción de una ciudad y sus alrededores, con víctimas fatales, desaparecidos y destrucción de viviendas, comercios, anegamientos en campos entre otros daños, por las consecuencias derivantes del avance devastador de las aguas provocadas por una intensa lluvia de más de 400 milímetros en escasas cuatro horas.

La ciudadanía se prestó a lo largo de todo el territorio nacional a brindarle ayuda, de la manera que estuviera a su alcance. Esa solidaridad quedó palmariamente demostrada en un tren que salió de la Estación Constitución llevando alimentos, ropas, colchones, artículos de higiene, entre otros elementos que hoy son vitales para la subsistencia de una comunidad que está luchando duramente contra la adversidad climática.

De distintos lugares de la Argentina partieron transportes que se prestaron a estas jornadas que ponen de manifiesto que la balanza social, la convivencia entre argentinos sigue intacta y queda demostrada ante la eventualidad de un fenómeno climático que resultó imposible de detener.

En el otro escenario, o si le parece adecuado en otro plato de la balanza, se ubicaron los políticos que de diferente manera -no todos por supuesto- intentaron mostrarse en una clara demostración de utilizar el dolor y sufrimiento ajeno en beneficio propio, dígase electoral.

Se esperaba la presencia presidencial, pero los trascendidos “extraoficiales”, aseguran que le tuvo miedo a la reacción popular y en razón de ello envió a sus funcionarios para que pusieran la cara y “así les fue”. Patricia Bullrich y Petri vinieron para la foto y la gente estaba reclamando ayuda, apoyo, que instrumentaran acciones que facilitarán salir de las difíciles situaciones que la invasión de las aguas había provocado.

Solo recibieron la reacción de la gente. Eso sí: se sacaron la foto.

El primer mandatario, que solo acude a las “fáciles” no fue a poner el cuerpo y decirles a los bahienses que el Estado está presente, como corresponde. Que es el fiel de esa “balanza” que cada vez que se inclina lo único que hace es que se caigan de uno de los platos muchos argentinos que no tienen cómo asegurar su continuidad en un país sacudido por alteraciones de todo tipo y naturaleza.

Aún “calientes” los trascendidos que el libertario, ni su hermana “El Jefe” -Secretaria General de la Presidencia y una de las voces con mayor poder del gobierno-, Karina Milei, se harían presentes, se dieron a conocer las declaraciones de Guillermo Francos, Jefe de Gabinete, que afirmó: “La reconstrucción de Bahía Blanca y su zona, corre por cuenta del gobierno de la provincia y el municipio, no del Estado Nacional”. El Poder gubernamental no se hará presente.

Trató de usar el tacto político para explicar lo inexplicable, pero “metió los dedos en el enchufe” y con desacierto, más allá de la sinceridad expuesta, dejó en claro que Javier Milei, deja en evidencia un gesto más, de los tantos que ha tenido, que la gente es un medio. Hay deshumanización y denostación de quienes fueron, con su voto, aquellos que le dieron ese poder que hoy totalitariamente utiliza.

También pudo verse en algunas gráficas que trascendieron y que naturalmente pretendieron mostrar a funcionarios, algunos de la clase política libertaria, que estaban presentes. Ese es el caso del legislador Luis Espert, por nombrar un conocido que aspira a ser candidato en la provincia de Buenos Aires. Surge así el interrogante: ¿Qué hacía?. ¿Qué aportó?... Votos seguro que no, por el contrario provocó una reacción que para nada favorecerá su aspiración futura.

La “balanza” sigue desbalanceada. La economía a los tumbos; más allá de los relatos que hablan del acuerdo con el FMI, que pretenden ingresar por la ventana y que ya ha recibido denuncias de carácter penal, porque el líder libertario argentino, liberal y anarcocapitalista desconoció la legitimación que debe prestarle a ese acuerdo el Poder Legislativo y lo hace por Decreto.

Dejó de ser balanza y el gobierno mileista lo está convirtiendo en un “tobogán” por el cual se están deslizando las aspiraciones de ser un gobierno in eternum. Aumenta la confrontación y se formalizan nuevos escenarios de conflicto, algunos prácticamente incendiados.

El deterioro institucional es demasiado evidente, Javier Milei cada vez logra más rechazo y sí los índices arrojados por encuestas diversas, algunas interesadas y/o comprometidas económicamente, ya no pueden ocultar que la negatividad aumenta considerablemente. Lo disimulan, es cierto, pero la “luna de miel” concluyó y ahora deberán enfrentar la realidad.

La balanza es la que sostiene la imagen de la Justicia. ¿Logrará alguna vez equilibrio?. Gran pregunta y aún sin respuesta.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.