MIÉRCOLES 12 de Febrero de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Daniel Moreno, sindicalista de Trabajadores de Casas Particulares: 

“El 2025 se presenta como un año durísimo porque el Gobierno nacional quiere una paritaria chata”

El titular del Sindicato de Trabajadores de Casas Particulares de La Pampa, Daniel Moreno, le indicó a este medio que el período 2025 se presenta “durísimo” en materia de negociaciones con el Gobierno nacional para recomponer salarios, y recalcó que se busca “no perder” frente a la inflación como ocurrió en 2024 cuando el sector perdió “el 27% de poder adquisitivo‘.

En el comienzo de la charla mantenida con un cronista de La Reforma, el sindicalista explicó que en lo que va del año se alcanzó “en paritarias” un incremento salarial del 2,5 por ciento, correspondiente a diciembre de 2024 (1,3%) y enero 2025 (1,2%), y la homologación de los aumentos acordados para los meses de septiembre (3,2%) y octubre (2,8%) del año pasado “que habían quedado colgados”, por lo que los sueldos del corriente mes de febrero reflejaron una suba del 8,5 por ciento.

“Esto genera que se deban revisar los salarios, porque al modificarse el básico hay que ver si se hizo efectivo el retroactivo de diciembre y la diferencia de aguinaldo, junto a la liquidación de las vacaciones que correspondieran a diciembre de 2024 o enero de 2025”, añadió.

Seguidamente, Moreno fue consultado por lo que viene en materia de paritarias para el sector frente a un Gobierno nacional que intenta frenar todo tipo de aumentos para los trabajadores. 

“Nosotros estamos enmarcados en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CTCP)”, recordó el sindicalista, y confió que desde Nación “amenazan con la disolución de este organismo” que está comprendido por una parte estatal, otra empleadora y los sindicatos.

“Esto ya pasó en 2017 y vuelve a pasar ahora, siempre contra los trabajadores”, se quejó Moreno en relación a “una dilatación administrativa” por parte del Estado nacional que se ve reflejada en las homologaciones de los acuerdos alcanzados con la cartera de Trabajo.

“El 2025 se presenta como un año durísimo y complejo porque el Gobierno nacional quiere una paritaria chata, por debajo del 1 por ciento, pero al mismo tiempo vemos los aumentos en los servicios y en la canasta básica de alimentos reflejados mes a mes. Las subas existen, que el Gobierno no lo quiera decir es otra cosa”, remarcó.

Poder adquisitivo

Al recordarle que en 2024 el Gobierno “libertario” golpeó duramente los salarios de los trabajadores, a partir de distintas medidas implementadas, Moreno asintió y afirmó que “nosotros sacamos la cuenta y tuvimos una pérdida del 27 por ciento del poder adquisitivo”, cifra de la cual los representantes de Nación “no quieren” escuchar de los sindicalistas.

“Lamentablemente estamos frente a una tendencia generalizada de mano de obra barata, para beneficiar a empresas extranjeras que vengan a invertir a la Argentina”, añadió.

Respecto a la situación de los trabajadores de casas particulares, el entrevistado resaltó que “hoy tenemos empleados de 8 horas con sueldos por debajo de los $500 mil, y dicen que para no ser pobre una familia necesita ingresos que superen el millón de pesos”, se quejó. Y destacó que “así se está obligando a más de 1,5 millones de trabajadores a vivir en la pobreza”.

Precarización

En el tramo final de la charla con La Reforma, Moreno advirtió que en el ámbito laboral “crece la precarización” a partir de la contratación “en negro” por parte de distintas empresas y “la falta de control” del sector gubernamental.

“En el caso nuestro hay un 30 por ciento histórico de informalidad a nivel nacional, por eso se necesita que el Estado controle, cosa que ahora no está pasando”, agregó.

Por último, Moreno dijo que en La Pampa “continúa siendo fluctuante” la contratación de trabajadores de casas particulares “con altas y bajas permanentes”.


 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.