VIERNES 11 de Abril de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

“El deporte ayuda mucho a sanar”, describieron desde la Asociación Argentina de Básquet de Bahía Blanca

El presidente y el vicepresidente, Guillermo Barco y Leonardo Gómez Talamoni, hablaron sobre las donaciones y el renacer como deporte.

El deporte no se quedó atrás y también resultó afectado por el temporal fatal en Bahía Blanca y en esta ocasión la Asociación Bahiense de Básquetbol, lugar donde se formó Emanuel Ginóbili, entre otras estrellas, fue epicentro de la concentración de donaciones y del renacer, debido a que la actividad quedó suspendida.

En diálogo con la Agencia Noticias ArgentinasLeonardo Gómez Talamoni, vicepresidente de la Asociación, explicó cómo se debieron organizar ante la gran cantidad de donaciones que llegaron a la ciudad: “Lo que hicimos fue concentrar lo recibido. Días después del temporal nos hicieron una nota en un programa de deportes a nivel nacional y a raíz de eso consiguieron nuestros teléfonos los bomberos que fueron los primeros que se comunicaron y nos mandaron un camión lleno de ropa, elementos de higiene, artículos de limpieza, etc”.

“Luego, al otro día, como nos llenaron la asociación de donaciones, vino otro camión que lo derivamos al estadio Casa Nova del Club Estudiantes, que nos prestó las instalaciones para allí distribuir un poco las cosas. Tanto acá como en Estudiantes, la gente hacía caridad. Primero contamos con la colaboración del Colegio de Árbitros, quienes mandaron a varios de sus componentes a organizar las prendas y los artículos, por talle y por número”, describió.

Al ser consultado por la cantidad de familias que fueron hacia la zona para ayudar, Talamoni respondió: “Muchísimos vecinos vinieron. Fue una semana, desde la mañana hasta la noche. Acá y en Estudiantes, hubo colas de media cuadra”.

“Como ya no nos entraba más ropa, vino otro camión de la asociación de Olavarría de Básquet, al cual derivamos los elementos a un merendero del Bajo Rondó y nos aseguramos de que todo llegue al lugar en perfectas condiciones y se distribuya por todo el barrio”, añadió.

Por otro lado, el presidente de la Asociación Guillermo Barco, también habló con este medio y contó cómo se vieron afectados respecto al del deporte y cómo impactó esta tragedia en la actividad.

“Esto comenzó el viernes 7 y nosotros ya para el día miércoles siguiente teníamos el inicio de todos los torneos programados desde hace mucho tiempo. Al estar el temporal, obviamente pasó a un segundo o tercer lugar porque el problema que tuvimos excede ampliamente la parte deportiva”, explayó Barco.

En tanto realizaron un trabajo en cuanto a las zonas que estaban más complicadas: “En primer lugar, hicimos un balance de los clubes que fueron afectados, que se inundaron y que sus pisos empezaron a levantarse. Los más perjudicados fueron Huitensi Comercial en Ingeniero White, Allen, San Lorenzo, Liniers y en Napostá, aunque después hubo varios que tuvieron algunos detalles, producto de que les ingresó agua por los techos”.

Debido al suceso catastrófico de la ciudad de Bahía Blanca, se debieron postergar los inicios de los torneos hasta el 24 de abril.

En ese marco, explicó: “Iniciaban ese mismo 7 y se postergaron dos o tres semanas, casi que 45 días, porque el problema no es solamente no poder jugar los partidos, sino que también los chicos tienen que entrenar con distintos equipos para estar a punto para la competencia y, a su vez, muchos clubes están en zonas muy dañadas y los chicos no podían ni siquiera concurrir al club”.

Como consecuencia, los chicos estaban decepcionados y desanimados ante los recaudos que se debieron tomar desde la asociación para poder cuidarlos, por lo que Barco describió: “Entiendo que para ellos es una situación muy dura, hay chicos que vienen de su casa con serios problemas y utilizan el deporte como algo positivo. Uno de los motivos era que queríamos tener los clubes en función para contenerlos”.

Por último, relató: “En eso hay que rescatar el trabajo de la gente que siguieron con todo este desastre y pusieron los clubes a funcionar nuevamente para contener a sus jugadores sin tener las instalaciones óptimas. Todos se pusieron la camiseta porque el deporte ayuda mucho a sanar”.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.