La iniciativa se enmarcó en una serie de actividades planificadas en torno a esta fecha de manera conjunta por la Municipalidad de General Pico y la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas “Alberto Amesgaray”.
Se presentaron diferentes grupos musicales y artistas con un cancionero alusivo a la fecha proyectándose, a su vez, un video con la misma temática.
Durante la jornada, se sirvieron torta fritas y mate cocido.
Estuvieron presentes la intendenta Fernanda Alonso, el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; el secretario Coordinador, Edgardo Privitera; integrantes de la mencionada asociación, de Bomberos Voluntarios y del Regimiento de Caballería Tanques XIII; demás funcionarios y funcionarias municipales.
Memoria colectiva
En este marco, la jefa comunal piquense manifestó: “Son cinco años consecutivos diciendo presente desde este lugar, desde la Intendencia, garantizando que Pico sea malvinera. La localidad tiene una deuda con los héroes y esta no deja de ser una noche de dolor y reflexión. Por los que volvieron y por los que no, estaremos siempre”.
Agregó que “es admirable la fuerza que tienen, que tuvieron, ese compromiso indiscutible para seguir trabajando todos los días y contarle a distintas generaciones la historia para que puedan saberla de primera mano”.
“Se han propuesto no dejarla dormir jamás y otorgarle ése aporte de amor por la Patria que transmiten en cada charla, cada momento o visita. Ellos piensan en seguir adelante constantemente visibilizando la lucha por la memoria, la verdad y la Justicia, sosteniendo que las Malvinas son argentinas”, añadió.
En esta línea valoró la presencia de las y los piquenses en la iniciativa: “Este pueblo es sensible, solidario y entiende que es algo que nos involucra a todas y todos”.
Por último, señaló: “Los veteranos no paran de presentar propuestas y nosotros de escucharlos. De esta manera, buscamos apoyar cada alternativa que impulsan. Tenemos esta referencia de ciudad malvinera y hay una ordenanza ya tratada en el Concejo Deliberante, lo que hace que haya un reconocimiento real de cómo fueron las cosas”.
Escriba su comentario