Invertir en una nueva computadora siempre es una experiencia emocionante, y es necesario configurarla correctamente antes de usarla para que el desempeño sea óptimo y no sufra ningún inconveniente relacionado a la seguridad.
Muchas laptops vienen con ajustes de fábrica que no siempre son los más convenientes, de manera que dedicarle tiempo al sistema puede hacer la diferencia.
Por eso, a continuación, te explicaremos las cuestiones más relevantes al momento de configurar el equipo desde cero.
Preparativos previos
Antes de darle arranque a la computadora portátil, sin importar si es una notebook PCBox o de cualquier otra marca, es muy importante chequear que los accesorios de la caja estén ordenados, lo que incluye cargador, manuales y componentes adicionales. La superficie de trabajo debe ser estable, y es clave tener acceso a internet para los pasos siguientes. También se sugiere la adquisición de un disco externo o memoria USB para futuras copias de seguridad.
Sumado a eso, es necesario revisar cada uno de los puertos disponibles y comprender sus funciones. Conocer las opciones de actualización del terminal es fundamental para hacer futuros planes relacionados a la expansión de la memoria o el cambio del espacio interno, algo esencial en notebooks Gateway y de otras marcas de gama media/baja.
Encendido y configuración
Una vez encendida la laptop, el sistema operativo se encarga de guiar al usuario de una manera intuitiva mediante el asistente de configuración. Allí se debe escoger el idioma, huso horario y distribución del teclado. Tras eso, hay que configurar una cuenta de usuario, que puede ser de Microsoft o Apple ID en el caso de macOS.
En todo este proceso es vital tener una conexión estable a internet, porque sin eso no será posible la descarga de actualizaciones y la completa configuración del SO. Si el individuo cuenta con Wi-Fi, el asistente da la opción de elegir la red para ingresar la contraseña. No obstante, siempre es recomendable disponer de conexión cableada, ya que el Ethernet carece de pérdida de paquetes de datos.
Después de conectar internet, hay que establecer opciones de privacidad. Los sistemas operativos suelen recopilar datos de uso, permitiendo la activación y desactivación de esa y muchas otras opciones consideradas innecesarias. También se puede habilitar el reconocimiento facial, huella dactilar o un simple PIN para que nadie más acceda a la notebook PCBox o de otra marca.
Actualización del sistema operativo
Al completar la configuración inicial, la primera tarea a realizar es la actualización del sistema operativo a su última versión. Gracias a esta sencilla acción, el usuario tendrá acceso a las más recientes mejoras de seguridad, corrección de errores y compatibilidad con nuevo software.
En el caso de Windows, esto se realiza desde Configuración > Windows Update, y en macOS basta con ingresar a Preferencias del Sistema > Actualización de software. Todo el proceso tarda pocos minutos, y requiere reinicios del sistema que se hacen automáticamente.
Instalación de drivers y software
Luego de actualizar el sistema, otro punto sumamente relevante es la instalación de drivers para que el hardware funcione de manera óptima. En general, tanto macOS como Windows llevan a cabo esta tarea sin que el usuario toque nada. No obstante, puede haber problemas relacionados al audio o la tarjeta gráfica, y para solucionarlos basta con realizar la descarga de los controladores desde la página del fabricante.
Al haber concluido con la instalación de drivers, será momento de instalar las apps con las que el individuo trabajará a menudo. El navegador web que viene con Windows es bueno, aunque pierde ante rivales como Google Chrome, Brave y demás. Por su parte, Safari es la opción disponible en macOS, y su desempeño hace innecesaria la instalación de otro navegador.
Otras buenas opciones iniciales son: gestor de contraseñas para una mayor seguridad, antivirus para proteger al equipo ante algún posible software dañino, y programas relacionados a la ofimática.
Optimizaciones del rendimiento
Otro punto importante para que la performance de la laptop sea óptima es la eliminación del software preinstalado inútil, que recibe el nombre técnico “bloatware”. Casi todas las marcas más conocidas incluyen apps promocionales que consumen recursos sin sumar beneficios visibles. Su desinstalación puede realizarse desde el panel de control o mediante herramientas efectivas como CCleaner.
La adecuada administración del inicio del sistema puede hacer la diferencia en el arranque diario de la laptop. A veces sucede que los programas arrancan automáticamente junto al sistema operativo, ralentizando el tiempo de encendido de la máquina.
Para que no se ejecuten solas, hay que ingresar al Administrador de Tareas de Windows o Monitor de Actividad de macOS y deshabilitar allí los procesos innecesarios.
Seguridad y privacidad
La seguridad es vital en la configuración de una laptop, pues descuidándola se expone a la computadora a escenarios adversos que incluyen el robo de datos, ralentización del rendimiento, minado en secreto, y mucho más.
Para que nada de eso suceda, se recomienda, además de no descargar programas de sitios de dudosa credibilidad, activar un antivirus y mantener habilitado el firewall para proteger la notebook de amenazas.
En caso de manejar información sensible relacionada al trabajo o claves bancarias, siempre es una buena opción cifrar el disco y establecer una contraseña segura para el inicio de sesión. La autenticación en 2 pasos aumenta el resguardo de cuentas importantes.
Personalización del sistema
La personalización del SO puede mejorar significativamente la experiencia diaria del usuario, encargándose también de facilitar el acceso a las herramientas más importantes. Tanto macOS como Windows dan la posibilidad de reorganizar los íconos del escritorio, modificar el fondo de pantalla, y ajustar la barra de tareas.
Windows se diferencia en dar la posibilidad de activar el modo oscuro para preservar la salud ocular del individuo, o configurar escritorios virtuales para maximizar la productividad.
Almacenamiento y copias de seguridad
La adecuada organización de los archivos puede evitar problemas a futuro. Por eso, es aconsejable dividir imágenes, documentos y programas en carpetas bien estructuradas y claramente nombradas. Servicios en la nube como OneDrive, Google Drive y Dropbox destacan por su capacidad para hacer copias de seguridad automáticas de los archivos más importantes.
La creación de una copia de seguridad del sistema en un disco externo es clave para restaurar el equipo en caso de sufrir un fallo crítico, pues recupera la información valiosa perdida. En Windows está la herramienta Historial de Archivos, y en macOS se encuentra Time Machine.
Pruebas finales
Después de terminar la configuración, un proceso que suele durar más de 1 hora, se recomienda probar el desempeño de la laptop para corroborar que todo funciona como debería. Eso incluye la verificación de la velocidad de arranque, conectividad de los periféricos y la estabilidad general del sistema.
¿Y en el caso de las MacBooks?
La configuración de las MacBook es sencilla gracias al asistente. El comienzo es muy similar a Windows, ya que hay que elegir el idioma, región y distribución del teclado. Después toca conectar la red Wi-Fi e iniciar sesión con el Apple ID, accediendo a servicios como iCloud, Apps Store y Apple Music.
Entre las opciones de seguridad destacan Touch ID y la configuración de una contraseña segura. Habilitar la opción Buscar mi Mac en iCloud es clave para rastrear la computadora en caso de robo o pérdida.
Escriba su comentario