MARTES 11 de Febrero de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

I-COMEX celebra 4 años impulsando el crecimiento de La Pampa

Hoy 10 de febrero, la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX) cumple cuatro años de trabajo impulsando las exportaciones, fomentando inversiones y fortaleciendo la presencia de las PyMEs pampeanas en diferentes mercados.

Creada en 2020 por el Gobierno de La Pampa, esta iniciativa del gobernador Sergio Ziliotto se consolidó como un actor clave en la promoción del desarrollo productivo provincial, apuntando a la sinergia público-privada como motor del crecimiento y la expansión de las empresas pampeanas.

Desde su creación, I-COMEX trabajó en la internacionalización de las PyMEs pampeanas, facilitando su acceso a nuevos mercados a través de herramientas como ferias internacionales, misiones comerciales, misiones inversas y rondas de negocios. A lo largo de estos años, la Agencia acompañó a más de 60 empresas en 30 eventos internacionales, generando oportunidades de negocio en 13 países de 3 continentes.

Conectar La Pampa con el mundo

En estos cuatro años, la Agencia gestionó la participación de empresas pampeanas en más de 20 ferias de renombre como CIIE en China, ANUGA en Alemania, EXPOCRUZ en Bolivia y eMerge Américas en Estados Unidos, logrando posicionar productos pampeanos en mercados estratégicos. Además, 14 empresas participaron en 7 misiones comerciales en Europa y Latinoamérica, coordinando agendas personalizadas junto a la Red de Embajadas Argentinas en el mundo.

A su vez, se realizaron misiones inversas para acercar compradores e inversores extranjeros a la Provincia. En dos oportunidades, importadores latinoamericanos visitaron Casa de Piedra, donde conocieron la producción vitivinícola local y evaluaron oportunidades de comercialización.

Desde el área de Inversiones, I-COMEX organizó una Misión Inversa en 2023 que marcó el inicio del Programa de Promoción de Inversiones Casa de Piedra 2023-2028, inversión que logró que se duplique la superficie que se está poniendo en producción: hasta 2023 habían 470 hectáreas en proceso de producción, mientras que hoy ya se cuenta con aproximadamente 900 hectáreas  y se planea poner en producción 500 hectáreas más.

Además, en 2024, La Pampa recibió la visita del embajador de China en Argentina, Wang Wei, y de representantes de cinco empresas chinas interesadas en invertir en el sector energético, fortaleciendo los lazos comerciales con el país asiático.

Desde I-COMEX se gestiona el Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén, una herramienta clave del Gobierno provincial para fortalecer los lazos comerciales entre empresas pampeanas y neuquinas. Desde su reapertura en 2022, este espacio fue un punto de encuentro para concretar reuniones de vinculación y generar nuevas oportunidades de negocio en la Patagonia.

En 2024, más de 30 vinculaciones comerciales permitieron que 22 empresas pampeanas de sectores como cosmética, textiles, tecnología y construcción modular establecieran contactos estratégicos, alcanzando en muchos casos acuerdos comerciales exitosos.

Expo PyMEs y las rondas de negocios: más oportunidades para crecer

Dentro de sus acciones estratégicas, I-COMEX organizó las Rondas de Negocios de Expo PyMEs 2022 y 2023, donde se realizaron más de 400 reuniones nacionales e internacionales. En 2022 participaron 53 empresas pampeanas, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 82, consolidando esta herramienta como una oportunidad clave para el crecimiento comercial.

De cara a 2025, Expo PyMEs regresa con nuevas oportunidades, y ya se trabaja en la organización de rondas de negocios que potenciarán la participación de las empresas pampeanas.

Mirando al futuro

"El éxito en las relaciones internacionales no es un esfuerzo aislado, sino el resultado de un trabajo coordinado entre el sector público, en este caso en la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, y el privado", afirmó Sebastián Lastiri, director de la Agencia I-COMEX La Pampa, a la Agencia Provincial de Noticias. Destacó que, mientras los gobiernos facilitan el acceso a mercados, gestionan agendas multilaterales y brindan apoyo económico, son las empresas las que llevan adelante las negociaciones comerciales, consolidando su presencia en el comercio global. En este sentido, Lastiri subrayó que esta sinergia no solo mejora la competitividad del sector productivo, sino que también impulsa nuevas oportunidades de empleo y desarrollo local, haciendo del trabajo conjunto entre el Estado y las empresas una estrategia clave para fortalecer la economía regional.

Merced a estas acciones, las PyMEs pampeanas lograron expandirse a nuevos mercados, generar vínculos estratégicos y consolidar su crecimiento. A cuatro años de su creación, I-COMEX reafirma su compromiso de seguir impulsando el comercio exterior y las inversiones, fortaleciendo el desarrollo económico de La Pampa.

Las empresas interesadas en participar en futuras acciones de promoción comercial tanto en la Patagonia como en el exterior pueden obtener más información a través de la web de I-COMEX www.icomexlapampa.org, accediendo a asesoramiento y acompañamiento para potenciar su presencia en los mercados internacionales.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.