SÁBADO 08 de Febrero de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

Ofrecen talleres y capacitaciones para la promoción y visibilización de mujeres y diversidades

La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, a través de la Dirección de Promoción y Asistencia, refuerza su compromiso con la equidad y la autonomía económica de mujeres y diversidades. Durante el 2024, más de 3.500 personas participaron en instancias de formación y capacitación diseñadas para mejorar su inserción en el mundo laboral, impulsar el emprendedurismo y fortalecer redes de comercialización.

Las actividades, que se llevaron a cabo en 20 localidades del interior provincial y tendrán continuidad durante 2025, estuvieron enfocadas en tres ejes fundamentales: capacitación, promoción y visibilización. Recientemente se creó la Red Pampeana de Mujeres y Diversidades emprendedoras una iniciativa que busca promover una mayor participación de emprendedoras en el mercado local y regional.

Formación para el crecimiento

Uno de los ejes principales de trabajo fue la capacitación, con una amplia oferta de talleres presenciales y virtuales orientados tanto al desarrollo de emprendimientos como a la formación para la inserción laboral.

Se desarrollaron capacitaciones específicas destinadas al emprendedurismo como: Generación de emprendimientos, tips para la búsqueda de empleo, Día I: ¿Buscás iniciar el camino hacia tu independencia económica?, análisis DAFO del emprendimiento, herramientas contables, redes sociales y marketing, comercialización, registro de marcas, manipulación de alimentos, técnicas de ventas, comunicación comercial y propuesta de valor estratégica. En cuanto al empoderamiento y el desarrollo personal: Técnicas de estudio, RCP, Zumba, Una historia mil miradas, Motivación vs. Miedos, Comunicación y oratoria, presentación del libro El reverso de las palabras, concurso Mi historia, tu proyecto, habilidades digitales para optimizar el uso de la tecnología móvil y capacitación en la Ley de Inclusión Laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero.Para la formación en oficios: Taller de pintura de obra (Pinceladas), construcción en seco y manejo de PC.

Continuidad

Estas iniciativas tendrán continuidad durante este año. El nuevo ciclo comenzó con un taller de “Análisis y fijación de precios” en Santa Rosa y un taller de “Reciclado para emprendedoras” en Ingeniero Luiggi. Del mismo participaron emprendedoras locales. Sobre el particular la directora, Carina Balsa, expresó a la Agencia Provincial de Noticias que, con el equipo, “venimos recorriendo la Provincia, con diferentes propuestas, siempre atendiendo a la demanda de cada localidad, y pensando en generar alternativas laborales principalmente”, sostuvo.

Próximamente se realizará la capacitación “Tips para la búsqueda laboral” en General Pico y el curso para la obtención del carnet de manipulación de alimentos.
Visibilización y promoción: fortaleciendo la presencia de emprendedoras pampeanas.

Además de la capacitación, la Secretaría ha desarrollado diversas estrategias para fortalecer la comercialización y posicionamiento de productos elaborados por mujeres y diversidades.

Experiencia

En las vidrieras del ISS más de 60 emprendedoras del interior provincial pudieron exhibir sus productos en un espacio estratégico de la ciudad de Santa Rosa. La iniciativa fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante. Además se desarrolló la Jornada “La Pampa por Mujeres”: Un evento que reunió a más de 150 emprendedoras, brindando un espacio de capacitación, vinculación y fortalecimiento de redes comerciales.

También tuvo lugar el evento “Desafío Textil” donde más de 200 mujeres del rubro textil participaron en capacitaciones, rondas de negocios y espacios de vinculación, potenciando sus emprendimientos.

Asimismo se desarrolló la ronda de negocios Rubro Infantil en el marco del mes de las niñeces. De esa manera se generó un espacio que permitió ampliar los canales de comercialización de emprendimientos dedicados a la infancia. Además se creó el catálogo y programa “La Góndola” una iniciativa que busca que los comercios e industrias locales incorporen en sus góndolas productos elaborados por mujeres y diversidades, fortaleciendo su acceso al mercado.

En el interior

Las acciones impulsadas por la Secretaría llegaron a distintas localidades, entre ellas: Pichi Huinca, Uriburu, 25 de Mayo, Rancul, La Maruja, Santa Rosa, Anchorena, Catriló, Bernasconi, Santa Isabel, Dorila, Arata, Quehué, Toay, Jacinto Arauz, Eduardo Castex, Realicó, General Acha, Anguil y General Pico. Con estas iniciativas, la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa reafirmó su compromiso con la promoción de la igualdad, el desarrollo económico y la inclusión de mujeres y diversidades.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.