El Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa (SITRAJ) comenzó esta semana con planes de acción directa para reclamar sus derechos laborales. Hoy jueves 6 habrá un paro total de actividades del sector judicial.
La medidas que se tomaron fueron asambleas con retiro de los lugares de trabajo por la mañana y por la tarde, que comenzaron el martes 4. La misma modalidad se repitió ayer miércoles, mientras que para hoy jueves se llevará a cabo un paro total de 24 hs de las actividades judiciales en toda la provincia.
Los reclamos de SITRAJ se centran en la recomposición salarial inmediata para los trabajadores judiciales; eliminación de la figura “a cuenta de futuros aumentos”, la cual consideran injusta; y el fortalecimiento de la carrera judicial, garantizando condiciones dignas de trabajo y estabilidad laboral.
Según manifestaron desde el sector, los trabajadores judiciales tienen el sueldo un 60% por debajo y el aumento del mes de enero, de un 4,8%, fue para una parte de los trabajadores, mientras que la gran mayoría tiene sus sueldos congelados desde octubre del año pasado, bajo “a cuenta de futuros aumentos”.
Andrea Miranda, secretaria adjunta de SITRAJ, en diálogo con La Reforma, expresó sobre las acciones tomadas por el sector que “estas medidas fueron mocionadas en el mes de diciembre, que salieron de las asambleas de las cuatro circunscripciones”.
“Esto tiene que ver con la recomposición salarial que venimos pidiendo desde el año pasado, más allá que ahora tenemos apertura de paritarias para el día 13 de febrero. Seguimos reclamando lo que nos deben del año 2020 y 2023, siendo un 59,9% que ha ido disminuyendo nuestro salario”, agregó Miranda.
“Si bien los aumentos del 2024 han ido acompañando la inflación, sabemos que es una inflación mentirosa, porque no es la realidad, las cosas aumentan. En enero nos aumentaron un 4,8% y tenemos 15% de aumento en la carne, aumento de combustibles, un 400% de los servicios, obviamente nuestros salarios han quedado por debajo de la canasta básica”, continuó.
“Más allá del aumento que hubo ahora con la cláusula gatillo, solo lo recibieron 8 mil trabajadores porque quedó congelado el salario de las personas que cobran $800.000 desde octubre y estamos hablando de un total de 17 mil trabajadores. Los aumentos le son absorbidos por la cláusula ‘a cuenta de futuros aumentos’, que estamos pidiendo que se elimine y por eso no se firmó el acuerdo paritario del mes de octubre”.
Además, Miranda manifestó como afecta a la carrera judicial, ya que “una persona que tiene 14 años de antigüedad en la Justicia cobrá lo mismo que el que recién ingresa”. Si bien, la representante judicial aclaró que apoyaron el 35% de aumento a los ingresantes, reclaman que “ese aumento hubiese sido para todos por igual, no solo para las categorías más bajas”.
En las asambleas del día de ayer se votó y se mocionó en General Pico, seguir durante la semana que viene, los días martes, miércoles y jueves, asambleas con retiro a las 9 hs. Y también acordaron que para la semana posterior a las paritarias, si no se llega a un acuerdo, realizar dos días de paro (19 y 20 de febrero) sólo en General Pico.
Desde el sector se espera que la medida de fuerza tenga una alta adhesión, ya que el paro del año pasado fue contundente.
Escriba su comentario